Isabel Cruz Hernandez
Isabel Cruz Hernandez
Isabel Cruz es directora general de la Asociación Mexicana de Cooperativas de Crédito del Sector Social (AMUCSS). Antropóloga mexicana, activista en finanzas sociales y constructora de sistemas financieros comunitarios. Durante cuatro décadas ha trabajado en diversas regiones de su país con organizaciones campesinas e indígenas para promover la inclusión financiera de base. Es directora general de la Asociación Mexicana de Cooperativas de Crédito del Sector Social (AMUCSS). Isabel estudió Antropología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Administración Financiera en el Tecnológico de Monterrey y Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de México (ITAM). Ha realizado múltiples viajes internacionales por América Latina, Europa, América del Norte y África, con el fin de descubrir las experiencias financieras populares más importantes del mundo e implementar sus soluciones en México. A lo largo de su carrera, Isabel ha apoyado la creación de múltiples instituciones y servicios financieros locales para comunidades marginadas. Diseñó e implementó metodologías de microahorro para comunidades remotas, incluyendo la creación de modelos de créditos productivos agrícolas y no agrícolas, y metodologías financieras para el desarrollo de viviendas sociales que combinan ahorro, crédito, subsidios y asistencia técnica. También ha desarrollado estrategias sociales para fortalecer las comunidades binacionales y fomentar el impacto social de las remesas. Gracias a su labor en favor de la inclusión financiera, Isabel ha recibido diversos premios internacionales en los últimos 20 años. Actualmente se dedica a la creación de bancos comunitarios estratégicos (SOFINCO) en zonas rurales e indígenas de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Hidalgo, entre otras regiones, y al desarrollo de Peoples Clearinghouse, una innovadora red financiera para conectar a las instituciones financieras sociales entre sí y con redes internacionales. Escribe en el periódico «El Financiero» y ha publicado varios libros sobre políticas públicas.
Presentación comunitaria
En la Interledger Summit, escucha directamente a los productores rurales y al equipo de AMUCSS mientras destacan cómo los bancos comunitarios y los sistemas de pago abiertos, como la aplicación People's Clearing House, están remodelando la autodeterminación económica en las zonas rurales de México, en una celebración de la resiliencia, la cultura y la innovación impulsada por la comunidad.