From Access to Wellbeing: Designing Financial Tools Women Can Trust and Use
Del acceso al bienestar: diseño de herramientas financieras que las mujeres pueden utilizar y en las que puedan confiar
- 45min
Spanish English Translation available
Del acceso al bienestar: diseño de herramientas financieras que las mujeres pueden utilizar y en las que puedan confiar
América Latina ha reducido las brechas de género en la titularidad de cuentas, pero las mujeres siguen siendo un 9,4 % menos propensas a utilizar los servicios financieros formales. El acceso por sí solo no es suficiente; los productos deben ser fáciles de usar, fiables y relevantes para la vida cotidiana. En México, el debate se está desplazando hacia el bienestar financiero y la resiliencia, vinculando el dinero a prioridades como la salud, la estabilidad familiar y la educación. En esta sesión se examina cómo una perspectiva centrada en el bienestar puede ofrecer un punto de partida más atractivo y cómo los pagos abiertos e interoperables pueden apoyar ese cambio.
Nos preguntaremos cómo las instituciones y las fintech pueden diseñar para la usabilidad y la agencia, no solo para el acceso; qué papel desempeñan la confianza, las barreras culturales y la educación financiera en la adopción en el mundo real; y si vincular los servicios a resultados como la atención sanitaria, la escolarización o la seguridad familiar puede desbloquear una participación más amplia.
América Latina ha reducido las brechas de género en la titularidad de cuentas, pero las mujeres siguen siendo un 9,4 % menos propensas a utilizar los servicios financieros formales. El acceso por sí solo no es suficiente; los productos deben ser fáciles de usar, fiables y relevantes para la vida cotidiana. En México, el debate se está desplazando hacia el bienestar financiero y la resiliencia, vinculando el dinero a prioridades como la salud, la estabilidad familiar y la educación. En esta sesión se examina cómo una perspectiva centrada en el bienestar puede ofrecer un punto de partida más atractivo y cómo los pagos abiertos e interoperables pueden apoyar ese cambio.
Nos preguntaremos cómo las instituciones y las fintech pueden diseñar para la usabilidad y la agencia, no solo para el acceso; qué papel desempeñan la confianza, las barreras culturales y la educación financiera en la adopción en el mundo real; y si vincular los servicios a resultados como la atención sanitaria, la escolarización o la seguridad familiar puede desbloquear una participación más amplia.